Carta del Editor
Puedes consultar el blog histórico desde el 2004
Buscar en este blog información
Páginas
31 de octubre de 2007
Invitacion a ver FASCES
El Domingo 4 de Noviembre se proyectara FASCES en el Cine Forum de Café Galdos a las 19.00 horas.
La entrada es libre y tras la proyección del film habrá un coloquio con el realizador y miembros del equipo de la película.
Café Galdos esta situado en C/Los Madrazo paralela a C/Alcalá y a cinco minutos de la Puerta del Sol (Metro: Sevilla y Sol)
El asesinato de un concejal, una paliza a un inmigrante, un director de instituto homófobo… Son algunas de las historias que narra FASCES.
Film independiente de muy bajo presupuesto con tintes de drama social y thriller que cuenta con un reparto excepcional de actores desconocidos para narrar dos días en la vida de una serie de personajes que voluntaria o involuntariamente se encuentran enfrentados entre si, y en algunos casos llevaran sus diferencias a situaciones extremas.
Adoptando un estilo documental, esta cinta habla de personas y de las consecuencias de sus actos; de cómo pueden pasar de ser un opresor a un oprimido y viceversa en muy poco tiempo.
Para más info. http://www.fasces.net/ o 676087488
29 de octubre de 2007
25 de octubre de 2007
"LADINAMO Cierra" por Nacho Fernández

Situado en el barrio del Lavapiés de Madrid, el centro cultural ofrecía una interesante y variada programación de música, cine, presentaciones, performances, y una revista gratuita con 20.000 ejemplares de tirada.
Madrid se esta quedando sola y sin locales para nuevos talentos. El cierre de Artépolis y Ladinamo en el barrio de Lavapiés es un duro revés para los nuevos creadores.
Sin duda la política municipal de grandes eventos muy costosos - La noche en blanco- está sepultando al urderground definitivo a toda una serie de iniciativas jóvenes que ofrecían un panel más amplio y variado -que el institucional- como fuente de información. La posibilidad de ver y oír la otra cultura.
LADINAMO con una programación independiente y muy libre es el tipo de sala que muchos tenemos como referencia para nuestras actividades en Madrid.
Habrá que dar una salida al colectivo que lleva trabajando 5 años en este lugar. Una alternativa sería un espacio público para que puedan seguir elaborando sus actividades. El recién y todavía por desarrollar MATADERO podría ser una solución de referencia para ellos.
Que no se alarme el Ayuntamiento si la zona se vuelva más insegura. Desmovilizando -con prohibición o cierre- a los cientos de jóvenes de ir a estos locales están consiguiendo que otro tipo de habitante tome el territorio.
Si no hay sitios para la cultura, habrá sitio para la basura.
Nacho Fernández
http://www.ladinamo.org/ldnm/
23 de octubre de 2007
Te invitamos a disfrutar de la obra POTESTAD
2 ENTRADAS AL PRECIO DE 1.
Te invitamos a disfrutar de la obra POTESTAD en sus ÚLTIMAS DOS FUNCIONES los MIÉRCOLES 24 y 31 de Octubre a las 20:30h en la sala Triángulo.(C/ Zurita 20. 91 530 68 91 ó http://www.teatrotriangulo.com/).
Esta obra, escrita por EDUARDO PAVLOVSKY y dirigida por Alfonso Pindado, habla sobre los raptos de niños durante la dictadura militar en Argentina. Escrita desde la inmediatez de los sucesos, encarna el problema de la represión y la tortura observada desde la óptica del
represor que se nos aparece sofisticado y puede estar a nuestro lado, usar el mismo lenguaje, tener las mismas costumbres.
El espectáculo con música en vivo, narra las angustias y excentricidades de un padre atormentado por el rapto de su hija. Se desarrolla en tres fases: la primera en clave de humor, la segunda más dramática, donde se describe el rapto, y la última trágica y desgarradora, en la que se revela la verdadera e inesperada trama.
Nuestra intención a través de esta representación es denunciar la violación de los derechos de los más débiles, los niños.
Agradeceríamos tu apoyo a nuestro reclamo por la defensa de los derechos humanos a través de tu asistencia y colaboración con la mayor difusión posible de esta información.
22 de octubre de 2007
Piso para compartir en Madrid
Buscamos compañero de piso en Madrid para entrar el 1 de Noviembre, a compartir con 2 chicos jovenes y una gata. El piso tiene 92 m2, 3 habitaciones, 2 terrazas, 1 baño, cocina totalmente equipada, suelo de parquet, calefacción central, aire acondicionado, internet, telefono y Digital+.
El precio es de 380 Euros con gastos incluidos y un mes de fianza.Si estás interesado llama al 696 113 662 (Mata) o al 669053757 (Crespo) o escribe a este mail: mata@elgarajeproducciones.com
ESTA ES LA HABITACION QUE SE QUEDA LIBRE. NO SE VE EN ESTAS FOTOS, PERO TIENE TAMBIEN 1 ARMARIO EMPOTRADO
20 de octubre de 2007
"Destrucción del Camino de Santiago" por José Angel Cremades

Ante esta política de hechos consumados, y precisamente cuando se cumplen veinte años de la Declaración del Camino de Santiago como Primer Itinerario Cultural Europeo, quiero mostrar y hacer llegar a la opinión pública mi repulsa por tales actos, que no se pueden calificar de otro modo como atropello contra un patrimonio que es de todos, además de Patrimonio de la Humanidad. Que, una vez más, intereses particulares se sobrepongan salvajemente tanto al interés general como a la legalidad vigente es algo impensable en un país civilizado y en los albores del siglo XXI. Es nuestra obligación exigir a las autoridades que tienen la obligación de velar por el Camino que pongan fin de una vez por todas a tanta salvajada, a tanta prepotencia y a tanto desprecio por algo que tenemos el deber de transmitir a futuras generaciones, el Camino de Santiago.
14 de octubre de 2007
11 de octubre de 2007
Los editores temen las otras formas de ocio que compiten con el libro
¿Cuáles son los demonios de los editores? La competencia de otros medios y fuentes de entretenimiento, como Internet o los iPods, es el más temible para la mitad de los 1.324 profesionales de 86 países que han contestado a la mayor encuesta nunca realizada en el sector, promovida por la Feria Internacional del Libro de Francfort, que ayer vivió su primer día de actividad profesional.
Los encuestados son conscientes del nuevo escaparate donde tiene que lucir el libro: el del ocio. Y ahí las reglas son distintas a las de hace apenas una década bajo la luz de la cultura estricta.
Quizá por ello, frente al poco más de un tercio que piensa que el editor sigue siendo la pieza clave para publicar con éxito y generar best-sellers, uno de cada tres encuestados cree que son los profesionales del marketing los que tienen la llave.
Si la batalla está en buscar cualquier formato susceptible de poner al libro en el juego del ocio, es lógico que el desafío y el reto del sector estén, para algo más de la mitad de los profesionales, en la digitalización de sus productos. (Ver artículo Nacho Fernández "La muerte del libro" apartado Ciencia Ficción donde habla de la Teoria de las 2 Mareas )
El consejero de Cultura de la Generalitat de Cataluña, Joan Manuel Tresserras, no conocía ayer estas cifras en Francfort. Pero sí manejaba otras, según las cuales el 42,5% de los catalanes mayores de 14 años asegura que no ha leído casi nada o nada en el último año.
Por ello aprovechó el marco de la feria para anunciar un plan de fomento de la lectura para el periodo 2008-2010 al que destinará 24 millones de euros, el doble que hasta ahora.
Fuente: Diario español ElPAIS.ES
10 de octubre de 2007
"Basta de Letras" por Nacho Fernández
8 de octubre de 2007
4 de octubre de 2007
Chao Carlos
Ahí estaba Llamas con el pitillo en los labios desmenuzando la actualidad con una lucidez que le ha valido tantos premios y reconocimientos. Al llegar las doce y cuando entraban los chicos de El Larguero salíamos a beber con su amigos y colaboradores, casi siempre con su inseparable amigo Agustín Cubillo, otra noche con Juan Ramón Lucas o con Pepe Domingo Castaño o el Negro en la Bodeguita del Medio en el corazón de Madrid.
Hablábamos de la actualidad, de las chicas, de todo... entre los mojitos y la música caribeña. Carlos puso por primera vez en la pausa musical de Hora 25 mi canción Capitanes de Sonrisas, la escuche una noche llegando a Madrid en mi coche, gracias Charly así le llamaban en la radio. Buen tipo, buen ciudadano, buen padre y gente de bien. Honesto y rebelde. Lucido y apasionado. Seductor y guardián de sus cosas.
Carlos está en el tanatorio de la M30, un cáncer de pulmón le ha cerrado las puertas de los micrófonos de la noche. Mañana le dan eterna vida en su pueblo Muelas de los Caballeros en Zamora. Carlitos un abrazo grande de los que nos quedamos aquí viendo pasar esas faldas al vuelo.
Tuyo queridísimo, Nacho.
Estudio sector editorial DOSDOCE
Me escribe Javier Celaya coordinador del estudio "Tendencias Web 2.0 en el sector editorial".
Hola, Nacho
Acabamos de publicar en la sección de estudios del portal cultural Dosdoce el estudio "Tendencias Web 2.0 en el sector editorial".
Quiero agradecerte de nuevo tu interés y participación en el estudio. Nosotros hemos aprendido mucho con las respuestas aportadas, desde breves anotaciones hasta profundas reflexiones pasando por otras que cuestionan incluso el enunciado de las preguntas. Creemos que será una de las secciones más leídas y comentadas del estudio. Puedes descargarte el estudio en el siguiente enlace: http://www.dosdoce.com/continguts/estudios/vistaSola_cas.php?ID=18
Te adelanto las principales conclusiones del estudio
Mientras que en el año 2005 tan sólo un 12% de los sitios web de las editoriales establecía una comunicación directa con sus lectores, el estudio “Tendencias Web 2.0 en el sector editorial”, señala que el 44% de las 50 editoriales analizadas ha creado, en los dos últimos años, algún tipo de canal de comunicación participativa (blogs, red social, encuentros virtuales, etc.). Este estudio bienal analiza de qué manera las editoriales españolas están incorporando las nuevas tecnologías en sus estrategias de fomento de la lectura y promoción del libro.
Así como en el estudio publicado en 2005 se detectó un cierto recelo en el sector editorial ante el uso de las nuevas tecnologías para promocionar sus libros, el estudio de este año señala que existe una mayor sensibilización por parte de las editoriales a la hora de utilizar estas herramientas en sus planes de promoción del libro y fomento de la lectura. Mientras que hace dos años un 39% de las editoriales analizadas contaba con una Sala de Prensa virtual, el nuevo estudio indica que el 76% de los sitios web de las editoriales tiene esta sección para facilitar la labor informativa de los medios. En 2005, tan sólo un 25% de las editoriales publicaba en sus webs las reseñas obtenidas en los medios de comunicación, mientras que en 2007 se eleva al 46%.
Tabla resumen utilización de las aplicaciones Web 2.0
Editoriales/Puntos
Alfaguara 6.1
Punto de lectura 5.1
Tusquets 5.1
Bromera 4.9
Candaya 4.9
Almuzara 4.5
El Tercer Nombre 4.5
Melusina 4.5
Anagrama 3.9
451 Editores 3.9
Cossetania 3.3
Ediciones Urano 3.3
El resto de las editoriales analizadas no supera la media, que se sitúa en 3.1 puntos en una escala del 1 al 10.
El papel de las redes sociales en fomento de la lectura
La irrupción en la Red de las aplicaciones derivadas de la denominada Web 2.0 (Wikipedia, YouTube, Twitter, Redes sociales, blogs, etc.) está generando una transformación histórica en los hábitos de lectura y escritura: los lectores participan en redes sociales recomendando libros a otros lectores, subiendo fotos y vídeos de sus autores favoritos a la Red, escribiendo las biografías de sus autores preferidos en Wikipedia, etc.
El estudio “Tendencias Web 2.0 en el Sector Editorial” indica que la red social que cuenta con el mayor número de menciones de editoriales españolas es Del.ici.ous (web de intercambio de enlaces/favoritos) con un 76%, seguida de Culturízame.net (red social especializada en el intercambio y votación de noticias del sector cultural) con un 48% de menciones; a continuación, Flickr (web social de intercambio de fotos) con un 42% de menciones y en cuarto lugar se encuentra Menéame con un 26% (red social de intercambio y votación de todo tipo de noticias). Tan sólo un 10% de las editoriales tiene presencia corporativa en Wikipedia.
Otros resultados del estudio:
· Un 30% de las editoriales analizadas publica en sus páginas web algún capítulo con el fin de fomentar su lectura.
· Un 26% de las editoriales enlaza los sitios web de sus autores.
· Un 22% de las editoriales analizadas enlaza a blogs literarios o medios digitales especializados en cultura.
· Sólo un 32% de las editoriales enlaza a las librerías.
· Un 20% de las editoriales analizadas promociona sus libros publicando vídeos en YouTube, Dalealplay.com, Jumpcut, etc.
Relación de editoriales analizadas: Alberdania, Acantilado, Alfaguara, Almuzara, Alphadecay, Anagrama, Barataria, Bassarai, Belacqva, Bromera, Caballo de Troya, Cahoba, Candaya, Cossetania, Destino, Edaf, Ediciones del Viento, Ediciones Martínez Roca, Ediciones Urano, Editorial Crítica, El Tercer Nombre, Espasa, Funambulista, Gedisa, Grup62, KRK Ediciones, Legua editorial, Lengua de trapo, Libros del Asteroide, Melusina, Menoscuarto, Mondadori, Multiversa, Nerea, Océano, Odisea Editorial, Páginas de Espuma, Periférica, Pre-textos, Punto de lectura, RBA Libros, Rinoceronte, Salamandra, Seix Barral, Septem Ediciones, Siruela, Temas de hoy, Tropismos, Tusquets y 451 Editores.
Un saludo,
Javier CelayaPortal Cultural Dosdoce
Web: http://www.dosdoce.com/